
ORTOPEDIA TECNICA A MEDIDA












Cuando es necesario un molde para fabricar un aparato ortopedico, durante decadas se ha venido usando uno de escayola, obtenido a partir de un negativo de vendas de escayola, similar al usado para inmovilizar un hueso roto.
Esta tecnica , muy eficaz para ciertos trabajos ,tiene tambien algunos inconvenientes comparandola con la tecnica cad-cam con modelos obtenidos con camara 3d.
– Es mas imprecisa
– No permite modificacion del molde durante la toma.
– El paciente se mancha mucho.
– Es mas lenta. (Un escaneo en 3D se hace en 1 minuto , un molde de yeso en 35)
– Una vez modificado el molde de yeso no podemos saber la forma original. etc.
La tecnologia CAD-CAM (Diseño y Fabricacion asistidas por ordenador) tiene ventajas
sobre la tecnica clasica , para fabricar un buen numero de aparatos como corses, cascos,
o algunos tipos de plantillas, complementando asi las carencias del metodo clasico.
Con la tecnica cad-cam 3D tenemos un archivo de la forma en 3 dimensiones. Esta forma 3d es modificada mediante software y fresada en espuma de poliuretano, para usarla como molde en el taller.
Hemos elegido 2 herramientas de software
1 Picaso de ortoiberica ; un software joven pero muy potente y lo mejor
de una empresa española.
2 Meshmixer es un software usado en todo el mundo.
ongs como medicos sin fronteras lo usan para diseñar y fabricar protesis y ortesis.
Las técnicas de toma de medidas sin contacto, son una garantía extra de protección frente al Cobid19.
Un escaneo dura 10 veces menos que un molde convencional y no hay contacto con el paciente.